Blog FGArte
-
Augusto, Tarraco y Antonius Musa
El invierno del 27 a.C. azotaba la costa de Hispania cuando César Augusto, el dueño del mundo, llegó a Tarraco. Pero no lo hizo con la majestad de un emperador, rodeado de estandartes y vítores, sino enfermo, débil y al borde del abismo.
Antonius Musa no era un senador ni un general. Era un liberto, un hombre que había nacido esclavo pero que, gracias a su conocimiento de la medicina griega, se había convertido en el médico personal de Augusto. Y ahora, ante la mirada de los más altos dignatarios del Imperio, su responsabilidad era salvar al hombre que sostenía Roma con sus manos.
-
Augusto y Tarraco
En el invierno del 27 a.C., un Augusto enfermo y debilitado encontró en Tarraco el refugio perfecto. Su clima templado, protegido de los vientos fríos, le ofreció la calma que Roma no podía darle. Lo que debía ser una breve estancia se convirtió en más de un año, y durante ese tiempo, Tarraco fue, de facto, la primera capital imperial fuera de Roma.
Desde su residencia en la parte alta de la ciudad, el emperador observaba el bullicio del puerto, el foro lleno de comerciantes y las legiones entrenando en la costa. Aquí, no solo recuperó su salud, sino que también empezó a concebir la estabilidad del Imperio.
En agradecimiento, Tarraco recibió monumentos que aún hoy perduran: el Foro Provincial, centro administrativo; el Templo de Augusto, donde se le rindió culto en vida; el Circo Romano, con espectaculares carreras de cuadrigas; y el Anfiteatro, testigo de luchas de gladiadores junto al mar.
Tarraco no solo acogió al emperador, sino que se transformó en una ciudad imperial. Hoy, sus ruinas recuerdan el momento en que, por un tiempo, Roma fue gobernada desde Hispania.
-
La Legio XIII Gemina
La Legio XIII Gemina fue una legión romana famosa por su lealtad y participación en momentos clave de la historia de Roma. Fundada por Julio César en la Guerra de las Galias, fue la única legión que lo acompañó al cruzar el Rubicón, desatando la guerra civil que lo llevaría al poder. Más tarde, fue reactivada por César Augusto, participando en campañas que consolidaron el naciente Imperio. Su legado continuó bajo emperadores posteriores, destacando en las guerras de Dacia bajo Trajano, donde ayudó a expandir las fronteras imperiales. La XIII Gemina simboliza la transformación de Roma de república a Imperio y su expansión. -
César Augusto y los Juegos Seculares
César Augusto utilizó los Juegos Seculares no solo como una celebración religiosa y cultural, sino también como una poderosa herramienta de propaganda. Al revivir y reformar esta antigua tradición, logró consolidar su imagen como el restaurador y protector de Roma, al mismo tiempo que marcaba el inicio de una nueva era de prosperidad y estabilidad. -
Augusto. Hispania tras la victoria romana
En la entrada anterior del blog vimos como Augusto luchó contra los cántabros y los astures hasta derrotarlos y pacificar Hispania. La organizació... -
Augusto y su paso por Hispania
El 16 de enero del año 27 a.C., Octavio había recibido de manos del Senado el título de Augusto y había proyectado una pacificación general del todo el imperio. En ese momento, casi toda Hispania estaba pacificada excepto dos poderosos pueblos norteños, cántabros y astures, que se mantenían libres del poder de Roma. -
Augusto, su muerte y su legado
Augusto pasó sus últimos años de vida gobernando junto a Tiberio. Mientras que Tiberio estaba bastante ocupado con la expansión y los logros militares del Imperio Romano, Augusto supervisó muchas reformas sociales y administrativas importantes que tuvieron un profundo impacto en la vida del pueblo romano. La infraestructura que se estableció en esta época en Roma tuvo consecuencias directas para las generaciones posteriores a la muerte de Augusto y fue una de las principales razones por la que el período conocido como la Pax Romana duró tanto tiempo -
Augusto, Imperator
Uno de los títulos más importantes de Augusto fue el de Imperator. Imperator significaba "comandante victorioso", y bajo este prestigioso título se puso a transformar completamente la República romana en el Imperio Romano. -
Augusto, el nacimiento de un Imperio
El período temprano del Imperio romano es conocido por los historiadores como el Principado. Se considera que el Imperio romano comenzó en el año 27 a.C. El principado era un régimen, esencialmente, dictatorial que se disfrazaba para parecerse a la República romana. No era un regreso a la monarquía, sino una autocracia disfrazada.
-
Augusto, su paso de Octavio a Augusto
La batalla de Accio fue un importante punto de inflexión para Octavio y para la República Romana. Roma no había funcionado correctamente como una república durante mucho tiempo debido a las guerras civiles que habían surgido durante la vida de Julio César. Era, sin duda, el individuo más poderoso de la República Romana -
Augusto, el camino hacia Accio
En el 42 a.C., el Senado decidió deificar a Julio César, haciendo a Octavio Divi filius, "Hijo de la Divinidad"; ahora era oficialmente el hijo de un dios y heredero del gran dictador. Pero este ascenso también le implicó enfrentarse a nuevos desafíos. -
Augusto, el hijo de Julio César
La muerte de Julio César desencadenó una serie de acontecimientos que transformaron a Octavio en un líder poderoso, marcando el inicio de su camino hacia convertirse en el primer emperador de Roma.
- Página 1 de 2
- Siguiente página